EL AMOR DE LA ENSEÑANZA DEL MAESTRO A SUS ALUMNOS


RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO NACIONAL BOLÍVAR
 

 

El colegio Nacional Bolívar se creo el 27 de abril de 1861 por decreto ejecutivo del Presidente de la República del Ecuador el Dr. Gabriel Garcia Moreno, el primer rector fue Francisco Javier hermano de Juan Montalvo el Cosmopolita, su primer alumno fue Juan Benigno Vela.

En 1920 se coloco la primera piedra para construcción del edificio central del centenario Bolívar a cargo del arquitecto Jorge Mideros.- El Colegio Bolívar fue exclusivamente de varones.  



En el año 2009 el Colegio Nacional Bolívar da apertura a la educación al genero femenino pasando hacer mixto de hombres y mujeres.

En el periodo lectivo 2013-2014 de acuerdo al Art. 39 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), pasa a ser Unidad Educativa Bolívar.

Hoy la Unidad Educativa Bolívar consta de dos instalaciones emblemáticas una en el sector de Huachi Pata  ubicada en la Av. Quis Quis y Atahualpa y la otra en el edificio Matriz Centro, en la cual es una de las prestigiosas instituciones con la modalidad presencial en las jornadas Matutina, Vespertina y Nocturna en sus niveles de educación de inicial, Educación Básica y Bachillerato, consta de un numero de personal de 3.500 estudiantes con un numero de administrativos y docentes con un aproximado de 150, en la cual consta como una de las docentes  mas destacadas en la sección Nocturna la Ing. Ximena Sanchez docente en las áreas de Física y Matemáticas



ENTREVISTA A LA  DOCENTE ING. XIMENA SANCHEZ

pregunta.
1.- Cuando nació su interés por la docencia?
respuesta.
Mi interés por la docencia nació mas por la  necesidad, pero mediante el paso del tiempo me entro la vocación por el cariño y el amor para enseñar desde entonces inicio mi profesión por la docencia, ya que mi carrera en la que me gradué es de ingeniería en contabilidad y auditoria mas no de parvulario. 
 
pregunta
2.- En que momento llego su interés por enseñar a la gente adulta?
respuesta
Cuando yo empece en esta carrera de maestra fue enseñando a personas adultas y porque me gustaba enseñar las materias como física y matemáticas. 
 
pregunta
3.- Como es su relación con los estudiantes y compañeros de la institución a la cual usted pertenece?
respuesta.
Dentro de la institución con mis estudiantes es siempre con mucho respeto, tranquilidad, solidaridad y sobre todo respetando sus derechos por lo que he aprendido a separar lo profesional con lo que es el compañerismo tratando de llevar una convivencia sana.
 
pregunta 
4.-Su familia a sido su apoyo fundamental en su trabajo?
respuesta
Si mi familia a sido mi pilar fundamental en mi carrera, quien diariamente me alientan para continuar en esta noble tarea que s la docencia.
 
pregunta 
5.- Que le hace falta a este país para tener mas docentes con vocación para enseñar?
respuesta
En el país le hace falta la capacitación en materias especificas que se encuentran inmerso en el sistema educativo, para llegar de manera adecuada a los estudiantes de igual manera hace falta continua evaluaciones a los docentes para un mejor desempeño en el ámbito profesional.

 
pregunta 
6.- En que personaje se inspiro para inculcar la ciencia?
respuesta.
Como parte de la ciencia el personaje que resaltaría principalmente es a Aurelio Baldor ya que fundador y dio inicio y parte fundamental de la  materia de Matemáticas.

 
pregunta
7.-Cuantos años lleva impartiendo sus conocimientos en la docencia
respuesta.
Llevo cuatro años y medio como docente impartiendo las materias que han sido mi gran afinidad, en la cual me permite disfrutar de mi trabajo y facilitando el aprendizaje a los estudiantes.
 

 


El Colegio Nacional Bolívar  a formado hombres ilustres de donde han salido médicos, ingenieros, arquitectos,  abogados, policías, militares, etc, Institución que se a ganado el respeto a nivel nacional y reconocido como Patrón Bolívar.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Acrostico con ¨Mi planeta tierra¨

La Familia , lengua y literatura